El software de Gestión Definitivo

Software de gestión empresarial diseñada para cubrir las necesidades de la pequeña y mediana empresa para dar la mejor respuesta a sus necesidades y a la de sus clientes.

Con Meribia Gestión podrá de una manera fácil y ágil controlar todos los aspectos de su negocio como almacén, compras, facturación, ventas por TP, etc. y por lo tanto le ayudará a ser más productivo y eficaz.

Meribia Gestión cuenta con diferentes versiones que se adaptan al tamaño de su empresa y además pone a su disposición una serie de módulos opcionales para que pueda ajustar el programa al sector al que se dedique.

MÓDULOS PRINCIPALES

Descubra todos los módulos incluidos en Meribia Gestión. Podrá analizar porque nuestro software es la herramienta definitiva para la gestión de su empresa.

archivo

almacén

compras

ventas

sistema

Potencia, agilidad, flexibilidad y sencillez

MÓDULOS OPCIONALES

Con Meribia Gestión tiene además la posibilidad de ampliar sus funcionalidades para que se adapte mejor a las necesidades particulares de su empresa.

Solicite su demo aquí:

Política de Privacidad y Protección de Datos. Información básica. Responsable: UNICOM SOFTWARE, S.L. Finalidad: Contacto, respuesta a consultas, mantenimiento de la relación contractual y la gestión
interna entidad-cliente y prospección comercial Legitimación: Ejecución de un contrato y consentimiento Destinatarios: A sociedades prestadoras de servicios (comerciales, infraestructura cloud y otros)
que facilitan el servicio o dan soporte al negocio de UNICOM SOFTWARE SL. A los terceros que intervengan en el mantenimiento, desarrollo, cumplimiento o control de la relación
jurídica (a título enunciativo, pero no limitativo, entidades bancarias). Encargados de Tratamiento. Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra Política de Privacidad que encontrará en la página web

NOTICIAS SOFTWARE DE GESTIÓN

6 beneficios de implementar un software de gestión ERP en mi empresa

Cada vez más empresas toman la decisión de implantar un software de gestión ERP, averigüe porqué.

5 tips para reconocer un software de gestión fraudulento

A la hora de adquirir un software de gestión para tu empresa debes de tener en cuenta algunas cuestiones, y aquí te damos unos tips para reconocerlo.

Entender a un proveedor 3PL y sus ventajas para gestión

Los negocios en el mundo de hoy están tan ocupados con un gran número de actividades. Desde la planificación de la producción hasta la selección de la campaña de la marca...

PREGUNTAS FRECUENTES

- Cómo muchas herramientas de uso diario los primeros softwares de gestión vieron la luz como una herramienta de planificación para el ejército de los Estados Unidos a finales de la II Guerra Mundial y buscaban solucionar la organización y la distribución de los recursos militares en las operaciones que desarrollaban en distintas latitudes, enfocándose inicialmente en lo que era el abastecimiento de las tropas (alimentación, municiones, combustible, etc.).

- Con el paso del tiempo y la masificación de las computadoras en la década del 80 los softwares de gestión se empiezan a incorporar a las fábricas (aunque en la década del 70 ya existían en algunas empresas que los habían incorporado) y se enfocan en solucionar la planificación de los procesos productivos de las empresas manufactureras, en donde se desarrollaron herramientas que permitieran planificar los insumos necesarios para fabricar, tomando variables de rotación de inventario, volumen de ventas, procesos productivos y recursos financieros necesarios para la manufactura de productos.

- En la década del 90 la integración de las diferentes áreas de la producción incluyendo las áreas administrativas, financieras y de contabilidad en los Software de Planificación de Recursos para la fabricación (MRP – Management Resource Planner) dan nombre a lo que hoy conocemos como ERP (Enterprise Resource Planner), los cuales permitieron la integración de información de las diferentes áreas de la organización, bajo un lenguaje común y en una plataforma unificada.

- En la actualidad los softwares de gestión abarcan la totalidad de las áreas, bajo soluciones modulares y escalables lo que permite que empresas de diferentes tamaños puedan contar con esta útil herramientas. También el acceso a internet ha permitido migrar los softwares de gestión a esta plataforma (SaaS – Icloud – En la nube), permitiendo su implementación sin la necesidad de grandes servidores o infraestructura que dificulta que las Pymes pudieran contar con esta solución.

Una de las principales características de un software de gestión es unificar información de las distintas áreas utilizando un lenguaje conocido por toda la organización y alojado en una plataforma única. Esto impide la duplicidad de información o que la organización cometa errores en base a terminología utilizada para la comunicación.

Una de las características de un software de gestión es la capacidad de ser modulares lo que permite que las empresas puedan incorporarlos de acuerdo a las necesidades o casuísticas actuales, pero dejando siempre la opción de incorporar módulos que solucionen las problemáticas que se ocasionen por el crecimiento o cambios del negocio.

En la actualidad, software de gestión de clase mundial, cómo Meribia, permiten a las empresas integrar dispositivos inteligentes que alimenten con información los procesos de las empresas, es así como escáner, gps, sondas e incluso maquinaria de producción, las cuales se integran como si formaran un departamento más de las empresas, lo que hoy se conoce como el Internet de las cosas (IoT).

Otra importante característica de los softwares de gestión con mayor desarrollo es la posibilidad que tienen para ser transformados en Software de Gestión Especializados, es así que mediante la programación solucionan problemas de gestión de rubros específicos como son transporte, medicina, minería, almacenes, etc.

Las ventajas que un software de gestión entrega a las empresas es la unificación de las aplicaciones o herramientas que pueden contar. Hace algunos años atrás las organizaciones contaban con distintas aplicaciones las cuales no se conectaban y no se alimentaban entre sí, generando procesos burocráticos y lentos que no permitían tener una visión global del negocio.

En la actualidad, la interconexión de estas herramientas mediante un software de gestión permite a las empresas conocer el estado actual de las distintas áreas involucradas en la operación y planificar a corto, mediano y largo plazo gracias a la información almacenada.

ERP (Enterprise Resource Planing): Enfocado a la planificación estratégica de las empresas tomando variables relacionadas con los recursos financieros, humanos y operacionales.

CRM (Costumer Relationship Management): Enfocado a la relación comercial que tienen las organizaciones con sus carteras de clientes y la fuerza de ventas.

TMS (Transport Management System): Enfocado a las empresas de transporte que buscan planificar de mejor forma sus operaciones de transporte ya sean de distribución o abastecimiento, considerando variables cómo material rodante (camiones, remolques, furgonetas, etc.), financieras, RRHH, viajes, mantenciones, combustible, etc.

WMS (Warehouse management system): Enfocado a las gestiones de almacenes y bodegas con gran flujo de existencias. Considera variables cómo volumen de ventas o demanda, previsión de demanda, capacidad de almacenaje, stock existente, ingreso y salida de existencia, etc.

Hace un par de años atrás la gestión documental y BI se comercializaban como software diferente, pero en la actualidad en la mayoría del software de gestión estas dos tareas se incluyen cómo módulos integrados.

Antes de adquirir un software de gestión es recomendable realizar un análisis de cuáles son las problemáticas que se buscan solucionar. Esto debe ser realizado por los encargados de todas las áreas involucradas en la operación del negocio con el objetivo de implementar un software que integre las diferentes variables que componen la necesidad a solucionar.

También es importante que al momento de buscar un software de gestión que satisfaga las necesidades considerar:

Trayectoria: En la actualidad existen un número indeterminado de soluciones de software de gestión, pero los años de trayectoria son de suma importancia cuando lo que buscamos es conseguir una implantación exitosa en la organización. Es fácil encontrar soluciones que ofrecen dar solución a precios bajos, pero que no cuentan con la experiencia, conocimiento e ingeniería necesaria para cubrir las necesidades de la empresa.

Entorno intuitivo: Una de las mayores dificultades que experimentan las empresas al momento de implementar un software de gestión es la capacidad de los colaboradores para el aprendizaje en la utilización de la herramienta. Es importante que al momento de evaluar un software de gestión se haga participe a las distintas áreas que lo utilizarán con el objetivo de que el lenguaje y el entorno usuario sea de fácil comprensión para los usuarios.

Integraciones: Muchas veces las empresas que integran un software de gestión por primera vez no consideran la evolución del negocio en lo tecnológico, es por eso que al momento de escoger una solución y realizar la inversión se considere la capacidad que tiene el software de gestión para integrar hardware o aplicaciones externas que faciliten la operación y complementen su uso.

Seguridad: Un tema importante para la inteligencia del negocio y el mercado es contar con un software de gestión que nos permita resguardar la información de forma segura, ya sea a través de almacenamiento en la nube o en servidores propios y en los casos que se necesite extraer la información esta pueda ser en formatos que puedan ser tratados con otros softwares.

Soporte Técnico: El contar con un soporte y asistencia técnica de calidad y conformado por personas que conozcan el negocio en donde se desee implantar. En la actualidad existen muchos softwares que no cuentan con soporte en el idioma, ni en el horario de funcionamiento de la organización.

Establecer un líder: En organizaciones es de suma importancia que al momento de implementar un software de gestión se designe un líder que pueda traspasar las necesidades a la empresa tecnológica que realizará el proyecto con el objetivo de obtener una fluidez en la implementación.